CREE EN TÍ MISM@ Y...

descubre la magia del trenzado

Teje Lazos Afectivos

Fortalece el Vínculo emocional con tus hijas usando Trenzas.

TEJE LAZOS AFECTIVOS

FORTALECE EL VÍNCULO EMOCIONAL
CON TUS HIJaS USANDO LAS TRENZAS

APRENDE CONMIGO Y

TE LLEVARÉ AL SIGUIENTE NIVEL

¿TE SIENTES INSEGUR@
AL TRENZAR?

Peina, diviértete, conecta...

aumentar su autoestima...
está en tus manos

Descubre los infinitos beneficios de peinar a tu niña con trenzas.

beneficios

Los 4 pilares fundamentales, los beneficios más importantes.

Conexión

Los momentos de la mañana de trenzado no sólo se trata de peinar el cabello, sino también de compartir un momento especial madre/padre/hija. Un momento Sagrado para fortalecer la Conexión, compartir risas, historias y secretos, mientras te conviertes en su fuente de apoyo y aliento.

Autoestima

Cada trenza que creas es mucho más que sólo un peinado. Es un abrazo de amor y aceptación, un recordatorio diario de lo hermosa y especial que es tu hija. Juntas, construyen una conexión inquebrantable mientras fortaleces su autoestima.

Reconocimiento

Cuando tu hija luzca trenzas hermosas, es probable que reciba elogios y reconocimientos de famililares, amigos y compañeros. Estos elogios positivos contribuyen a reforzar su autoestima y sentimiento de volor propio.

Confianza

Cuando peinas a tu hija con trenzas, le estás enseñando a amar y apreciar su propia belleza natural. Estás creando una base sólida de aceptación y amor propio, construyendo una confianza que la acompañará en su camino hacia el éxito.

CASOS DE ÉXITO

TESTIMONIOS

5/5
Cada vez que veía vídeos de trenzas en internet era muy frustante porque todo parecía sencillo pero no entendía nada y pensaba que nunca lo iba a lograr. Gracias a Rosa Delia y sus explicaciones paso a paso, desde el nivel cero, ahora mi hija va todos los días con una trenza distinta al colegio.
ADRIANA MEDIA
SUPER TRENZADORA
5/5
Si bien ya sabía las trenzas básicas, siempre me quedaban muy flojas. En las clases de Rosa Delia he aprendido muchas cosas porque explica a detalle. Y si algo no acaba de salirme bien,vuelvo a ver el vídeo y mucho mejor!!!
EVELYN VNGS
SUPER TRENZADORA
5/5
Un día, determinada a no resignarme a peinar con elásticos, encontré la página de Rosa Delia. Era justo lo que siempre había querido, ¡aprender de cero!
Una de mis hijas tiene autismo y al comienzo me costaba MUCHO peinarla. Ahora les digo a las dos que las voy a peinar y de volada se sientan a ver cual va primero.
Literal, mi sueño hecho realidad. Has enriquecido mi vida de una manera que no te podré agradecer nunca.
VALERIE @vmaarder1
SUPER TRENZADORA
Test de Autocuidado

Test de Autocuidado

Antes de comenzar, cuéntanos sobre tus hijos:
¿Qué edad tiene tu hijo/a menor?

Madres con hijos de 0-3 años

1. ¿Cuánto tiempo al día dedicas exclusivamente a ti?

2. ¿Cómo manejas el agotamiento físico y mental?

3. ¿Cuántas veces a la semana realizas alguna actividad para tu bienestar?

4. ¿Cuánto delegas tareas en otras personas?

5. ¿Cómo manejas el estrés diario?

6. ¿Tienes una red de apoyo en quien confiar?

7. ¿Te sientes identificada con el síndrome de la madre agotada?

8. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo que realmente disfrutas?

9. ¿Cómo sueles empezar tu día?

10. ¿Cómo reaccionas cuando sientes que estás al límite?

Madres con hijos de 4-7 años

1. ¿Cuánto tiempo tienes para actividades que disfrutas?

2. ¿Cómo equilibras el autocuidado con la maternidad?

3. ¿Cómo manejas la culpa cuando te tomas tiempo para ti?

4. ¿Cuánto cuidas tu alimentación y descanso?

5. ¿Cómo gestionas el estrés diario?

6. ¿Con qué frecuencia realizas actividades que realmente te hacen feliz?

7. ¿Tienes algún momento del día exclusivamente para ti?

8. ¿Cómo reaccionas cuando sientes que estás al límite?

9. ¿Tienes alguna actividad de autocuidado programada en tu semana?

10. ¿Cómo te hablas a ti misma cuando cometes un error?

Madres con hijos de 8-12 años

1. ¿Cómo organizas tu tiempo para incluir momentos de autocuidado?

2. ¿Sientes que tienes más libertad para enfocarte en ti misma ahora que tu hijo/a es más independiente?

3. ¿Realizas alguna actividad física regularmente?

4. ¿Cómo gestionas la carga mental de ser madre, trabajadora y otros roles que desempeñas?

5. ¿Eres consciente de tus emociones y cómo afectan tu día a día?

6. ¿Cuánto tiempo dedicas a actividades de ocio o hobbies personales?

7. ¿Cómo te relacionas con otras madres o amigas?

8. ¿Te sientes agotada emocionalmente con frecuencia?

9. ¿Cómo sueles gestionar los momentos de estrés intenso?

10. ¿Sientes que eres un buen modelo de autocuidado para tu hijo/a?

Madres con hijos de 13+ años

1. ¿Cómo ha cambiado tu percepción del autocuidado desde que tu hijo/a creció?

2. ¿Cómo gestionas el equilibrio entre ser madre y tu identidad personal?

3. ¿Dedicas tiempo a tus propias metas y aspiraciones?

4. ¿Qué tan presente está el estrés en tu día a día?

5. ¿Cómo manejas el sentimiento de culpa cuando tomas tiempo para ti?

6. ¿Tienes una rutina establecida de autocuidado?

7. ¿Cómo es tu relación con tu cuerpo y bienestar físico?

8. ¿Cómo manejas los conflictos o tensiones con tu hijo/a adolescente?

9. ¿Cómo sueles relajarte y desconectar del día a día?

10. ¿Sientes que le transmites a tu hijo/a la importancia del autocuidado?

Tu nombre:

Tu teléfono:

Tu email: